Con
una cierta frecuencia cualquier psicólogo
clínico de Granada ha de tratar con un paciente que tiene signos más o
menos claros de padecer un trastorno esquizofrénico. ¿Cuáles son esos síntomas?
¿Cómo detectarlos?
Los manuales dividen los posibles síntomas de la esquizofrenia en dos grandes
grupos: síntomas positivos y síntomas negativos. Definirlos como positivos no
quiere decir que se los califique como “buenos”, sino que son características añadidas
al comportamiento, en tanto que los negativos son características que
desaparecen del comportamiento, pero tal vez se ve más claro con unos ejemplos.
La persona con un brote esquizoide puede sufrir alucinaciones y delirios
(síntomas positivos, pues son cosas que
antes no tenía). Puede perder la iniciativa para realizar cualquier tarea y
dejar de mostrar sus emociones (síntomas negativos).
Ante la aparición más o menos clara de estos síntomas, es imprescindible consultar con un psicólogo clínico de Granada la posibilidad
de que pueda tratarse de un trastorno de esquizofrenia. Suele hacerse notorio
cuando el paciente ya es adulto, aunque hay muchos casos documentados de
inicios en la adolescencia. La irritabilidad, los cambios de personalidad y un
repentino interés hacia temas relacionados con la filosofía la religión o el
esoterismo acompañados de periodos de ansiedad notoria pueden ser también
indicios del padecimiento de esta enfermedad.
Las causas de la esquizofrenia no están totalmente definidas aunque, sin lugar
a dudas, los factores hereditarios juegan un papel casi determinante, pero
también es importante la aparición de anomalías en la estructura cerebral del
enfermo.
Consultar con Isabel Fernández Portillo
puede terminar con tus dudas si crees vislumbrar en un familiar o amigo alguno
de estos síntomas. Un diagnóstico acertado es el primer paso para un
tratamiento correcto.
Algunos síntomas de la esquizofrenia

07/05/20157 de Mayo de 2015
Solicitar más información